PLIEGOS SUBASTA INVERSA ELECTRÓNICA
Versión 1/ Diciembre de 2008
(PETROCOMERCIAL)
SUBASTA INVERSA ELECTRÓNICA
(SIE) - (Siglas Entidad) - (Número correlativo) - (Año)
Objeto de Contratación: (Nombre del proyecto)
(Ciudad) (Fecha)
PLIEGOS SUBASTA INVERSA ELECTRÓNICA
CONTENIDO
SECCION 1 CONVOCATORIA
SECCION 2 INSTRUCCIONES A LOS OFERENTES
CAPITULO 1 INFORMACIÓN GENERAL
1.1. OBJETO DE LA CONTRATACIÓN
1.1.1.- Propósito y Alcance
1.1.2.- Descripción del Suministro
1.2. CONDICIONES GENERALES
1.2.1.- Participantes
1.2.2.- Presentación oferta técnica
1.2.3.- Oferta económica
1.2.4.- Calificación de ofertas
1.2.5.- Puja
1.2.6.- Valor de Pliegos
1.2.7.- Inhabilidades
1.2.8.- Formatos
1.2.9.- Obligaciones del Oferente
1.2.10.- Tipo de Contrato
1.2.11.- Precio de la Oferta
1.2.12.- Plazo de entrega
1.2.13.- Vigencia de la Oferta
1.2.14.- Moneda de Cotización y Pago
1.2.15.- Forma de pago
1.2.16.- Tipos de Garantía
CAPÍTULO 2 ACLARACIÓN, MODIFICACIÓN O CONVALIDACIÓN DE ERRORES DE LOS PLIEGOS
2.1. TRÁMITE DE ACLARACIONES
2.1.1.- Solicitud de Aclaraciones
2.1.2.- Respuestas
2.1.3.- Limitación de las Aclaraciones
2.2. CONVALIDACIÓN DE ERRORES
2.2.1.- Convalidación de errores de forma
CAPÍTULO 3 PROCESO HASTA ADJUDICACIÓN Y SU NOTIFICACIÓN
3.1. PROCESO A SEGUIRSE
3.1.1.- Entrega de la Oferta técnica
3.1.2.- Oferta Única
3.1.3.- Calificación de Participantes
3.1.4.- Presentación de la Oferta económica
3.1.5.- Puja electrónica
3.1.6.- Realización de la puja
3.1.7.- Informe del procedimiento
3.1.8.- Calificado Único
3.1.9.- Adjudicación
3.1.10.- Acta de la Subasta Inversa
3.1.11- Declaratoria de Procedimiento Desierto
3.1.12.- Cancelación del Procedimiento
CAPÍTULO 4 FORMALIZACIÓN DEL CONTRATO
4.1.- Forma del contrato
4.2.- Adjudicatario fallido
4.3.- Administración del contrato
CAPÍTULO 5 GARANTÍAS DEL CONTRATO
5.1.- Formas de garantías
5.2.- Garantías del contrato
5.3.- Devolución de las garantías
5.4.- Monedas de la garantía
CAPÍTULO 6 IMPUESTOS Y OTRAS OBLIGACIONES
6.1.- Impuestos
6.2.- Otras obligaciones
CAPÍTULO 7 INDICACIONES PARA ELABORACIÓN DE LAS OFERTAS
7.1.- Requisitos mínimos
7.2.- Forma de presentar la oferta
7.2.1.- Forma física
7.2.2.- Forma electrónica
7.2.3.- Idioma
7.2.4.- Autenticación
7.2.5.- Excepciones a los Documentos
7.2.6.- Ofertas Alternativas
7.2.7.- Presentación de las Ofertas
7.3. DOCUMENTOS DE LA OFERTA TÉCNICA
7.3.1.- Presentación y Compromiso
7.3.2.- Bienes o Servicios a suministrar
7.3.3.- Anexos, Folletos, Catálogos etc.:
7.3.4.- Certificado de Conformidad
CAPÌTULO 8 RECHAZO DE LAS OFERTAS
8.1.- Causas de rechazo
8.2.- Causas para descalificación de las ofertas
CAPÍTULO 9 EVALUACIÓN TÉCNICA
9.1.- Metodología de evaluación
CAPÍTULO 10 RECLAMACIONES
SECCIÓN 3 PROYECTO DE CONTRATO
SECCIÓN 4 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
SECCION 5 FORMULARIOS OFERTA TÉCNICA
FORMULARIO No. 1 CARTA DE PRESENTACIÓN Y COMPROMISO
FORMULARIO No. 2 DATOS GENERALES DEL OFERENTE
FORMULARIO No. 3 DESCRIPCION DE LOS (BIENES O SERVICIOS) OFERTADOS
SECCIÓN 1
CONVOCATORIA
(NOMBRE ENTIDAD CONTRATANTE)
No.: SIE-(siglas entidad contratante)-(número de proyecto)-(año)
De acuerdo con los Pliegos de Subasta Inversa Electrónica elaborados por PETROCOMERCIAL, aprobados por (nombre y cargo de la máxima autoridad) mediante Resolución No. xxx de xx de xxxxxxx de 2xxx, se convoca a las personas naturales y jurídicas, nacionales o extranjeras, o asociaciones de éstas, legalmente capaces para contratar, a que presenten sus ofertas para la ejecución de (DESCRIPCIÓN DEL BIEN O SERVICIO NORMALIZADO).
El Presupuesto Referencial es de (valor en números y letras) dólares de Estados Unidos de América, sin incluir el IVA, y el plazo estimado para la ejecución del Contrato es de xxxx (días, meses o años), contado a partir de la fecha en que (la Unidad o Departamento correspondiente) notifique al adjudicatario que el anticipo se encuentra disponible.
Las condiciones generales de esta convocatoria son las siguientes:
1.- Los pagos del contrato se realizarán con cargo a los fondos provenientes de la partida presupuestaria No. (número de partida), de acuerdo con la certificación emitida por la (área responsable de la emisión de certificación de fondos) de (PETROCOMERCIAL), contenida en el Memorando N° xxx- de xx de xxxxxx de 2xxx. Los pagos se realizarán contra entrega (parcial o total) del objeto de contrato, de conformidad con lo indicado en el proyecto de contrato. Se otorgará un anticipo del xxx por ciento (xx %) del valor del contrato (de ser pertinente).
2.- Los Pliegos están disponibles, sin ningún costo, en el portal www.compraspublicas.gov.ec, de conformidad con lo previsto en el inciso 4 del artículo 31 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública “LOSNCP”. El oferente que resulte adjudicado, una vez recibida la notificación de la adjudicación, pagará a PETROCOMERCIAL el valor de USD xxxxx (costos de levantamiento de textos, reproducción y edición de los pliegos, si fuere del caso).
3.- Los oferentes que participen individualmente o en asociación deberán estar inscritos y habilitados como proveedores en el Registro Único de Proveedores, “RUP”, conforme lo dispone el artículo 18 de la LOSNCP.
4.- Los interesados podrán realizar preguntas y recibir respuestas y aclaraciones de PETROCOMERCIAL, respecto al contenido de los Pliegos, a través del portal.
5.- La oferta técnica, de forma física o en papel, se presentará en la (dirección de PETROCOMERCIAL), hasta las xxH00 del día xx de xxxxx de 2xxx, de acuerdo con lo establecido en el calendario del proceso;
6. El calendario del procedimiento de Subasta Inversa se realizará de acuerdo a los siguientes plazos:
ETAPA FECHA LIMITE HORA
Convocatoria y publicación
Fecha límite de preguntas
Fecha límite de respuestas y aclaraciones
Fecha límite de recepción de la Oferta técnica
Fecha límite de convalidación de errores
Calificación de participantes
Subida de oferta económica inicial
Inicio de Puja
Adjudicación Estimada
7.- Duración del Proceso de Puja: (xx) minutos (máximo sesenta minutos);
8.- Los requerimientos mínimos que deberá tener la documentación técnica de la oferta se señalan en los Pliegos, en la sección “Especificaciones generales y técnicas”;
9.- El oferente adjudicado, para la suscripción del contrato, deberá presentar las garantías de fiel cumplimiento del contrato por el cinco por ciento de su valor, y del cien por ciento del valor del anticipo (de ser pertinentes), en cualesquiera de las formas establecidas en el artículo 73 de la LOSNCP;
10.- El procedimiento se ceñirá a las disposiciones de la LOSNCP y su Reglamento General. La máxima autoridad podrá cancelarlo en cualquier momento hasta 24 horas antes de la presentación de las ofertas, o declararlo desierto, en los casos establecidos en los artículos 34 y 33 de la LOSNCP;
(Ciudad), a xx de xxxx de 200X
MÁXIMA AUTORIDAD (O SU DELEGADO) DE PETROCOMERCIAL
SECCION 2
INSTRUCCIONES A LOS OFERENTES
CAPÍTULO 1
INFORMACIÓN GENERAL
1.1. OBJETO DE LA CONTRATACIÓN:
1.1.1.- Propósito y Alcance: Este procedimiento tiene como propósito principal contratar la provisión de (nombre del o los objetos de contratación), para PETROCOMERCIAL, para lo cual se seleccionará la oferta que cumpliendo con todas las especificaciones y requerimientos técnicos, financieros y legales exigidos en estos Pliegos, ofrezca el precio más bajo.
1.1.2.- Descripción del Suministro: Los objetos de contratación, con sus características y requerimientos, se detallan en la Sección 4: Especificaciones generales y técnicas.
1.2. CONDICIONES GENERALES
1.2.1.- Participantes: La convocatoria está abierta para las personas natura¬les, jurídi¬cas, nacionales o extranjeras, o asociaciones de éstas, domici¬lia¬das en el país, que estén legalmente habilitadas para ejercer activida¬des comerciales en el Ecuador y que tengan interés en participar en este procedimiento que su objeto social, sea entre otros, la provisión e instalación de (nombre del objeto de contratación); siempre y cuando se encuentren habilitadas en el Registro Único de Proveedores, RUP.
No podrán participar en el presente procedi¬miento precontractual, por sí o por interpuesta persona, las personas naturales o ju¬rídicas que hubieran elaborado los estudios o sus Pliegos. Tampo¬co podrán partici-par por sí o por interpuesta persona, los servidores públicos que con su acción u omisión pudieran resultar favorecidos de cualquier mane¬ra de conformidad con las le¬yes pertinentes, ni las personas menciona¬das en los Artículos 62 y 63 de la LOSNCP.
1.2.2.- Presentación oferta técnica: La oferta técnica, se presentará en un sobre cerrado en (Departamento y nombre de PETROCOMERCIAL), situada en (dirección), hasta las xxHxx del día (fecha).
(Para el caso que sea posible ingresar la oferta técnica a través del Portal www.compraspublicas.gov.ec, se deberá indicar esta opción en lugar de lo indicado en el párrafo anterior, destacándose también en la Convocatoria).
1.2.3.- Oferta económica: La oferta económica deberá cubrir el valor de (los bienes o servicios normalizados) requeridos, a plena satisfacción de PETROCOMERCIAL y listo para su utilización inmediata.
1.2.4.- Calificación de ofertas: Solamente los oferentes cuyas ofertas técnicas hayan sido calificadas, deberán subir su oferta económica inicial de manera electrónica a través del Portal, en la fecha prevista par el efecto. Con el valor de esta oferta económica inicial, el oferente podrá iniciar la puja de la Subasta Inversa Electrónica.
1.2.5.- Puja: El porcentaje de variación de ofertas durante la puja, será: (x%) del presupuesto referencial total.
1.2.6.- Valor de Pliegos: De conformidad con lo previsto en el inciso 4 del artículo 31 de la LOSNCP, el oferente que resulte adjudicado, una vez recibida la notificación de la adjudicación, pagará a PETROCOMERCIAL el valor de US $ xxxx (costos de levantamiento de textos, reproducción y edición de los pliegos, de ser pertinente).
1.2.7.- Inhabilidades: No podrán participar en el presente procedimiento precontractual, por sí o por interpuesta persona, las personas incursas en las inhabilidades generales y especiales, previstas en los artículos 62 y 63 de la LOSNCP.
1.2.8.- Formatos: El oferente, de forma obligatoria, presentará su oferta en los formatos de documentos establecidos en estos Pliegos.
1.2.9.- Obligaciones del Oferente: Los oferentes deberán revisar cuidadosamente los Pliegos y cumplir con todos los requisitos solicitados en ellos. La omisión o descuido del oferente al revi¬sar los Pliegos no le relevará de sus obligacio¬nes con relación a su Oferta.
(Indicar si se requiere alguna condición especial que debe observar o cumplir de parte del oferente)
1.2.10.- Tipo de Contrato: El Contrato será a Precio Fijo.
1.2.11.- Precio de la Oferta: (Para el caso de bienes: PETROCOMERCIAL requiere la provisión de (nombre del bien) que cumpla con todos los requerimientos; así como de la capacitación respectiva a satisfacción de PETROCOMERCIAL; el precio de la oferta deberá incluir: el valor total de los bienes, su transporte hasta el sitio de entrega incluirá seguro, la instalación y montaje (de ser pertinente), el costo de los materiales necesarios, pruebas, los costos indirectos, capacitación, impuestos, tasas, y servicios; es decir, absolutamente todo lo necesario para entregar los bienes a plena satisfacción de PETROCOMERCIAL y listos para su utilización inmediata).
(Para el caso de provisión de servicios: El precio de la oferta deberá cubrir todas las actividades y costos necesarios para que el oferente preste los servicios objeto de la contratación).
Los precios presentados por el oferente son de su exclusiva responsabilidad. Cualquier omisión se interpretará como voluntaria y tendiente a conseguir precios que le permitan presentar una oferta más ventajosa.
1.2.12.- Plazo de entrega: Se requiere la entrega de (bienes o servicios normalizados) en el plazo de hasta (xx) días, contados a partir de la suscripción del contrato. Los oferentes pueden ofrecer plazos menores, sin que esto pueda representarle una ventaja durante la calificación de su oferta técnica.
1.2.13.- Vigencia de la Oferta: Las ofertas deben tener un período de validez de por lo menos noventa (90) días calendario conta¬dos a partir de la fecha límite para la pre¬sentación de las ofertas. Este período podrá prorrogarse por disposición de PETROCOMERCIAL, acorde con lo establecido en el Artículo 30 de la LOSNCP.
Esta disposición de prórroga se efectuará por escrito, a través del Portal www.compraspublica.gov.ec.
1.2.14.- Moneda de Cotización y Pago: El oferente deberá presentar su Oferta en dólares de los Estados Unidos de América. Los pagos se realizarán en la misma moneda.
1.2.15.- Forma de pago: Los pagos se realizarán de la manera prevista en el Proyecto de Contrato, con cargo a la Partida Presupuestaria (No.xxxx), conforme la Certificación Presupuestaria No. (xxxxxxxxxxx), de la siguiente forma: Anticipo (xx) % a la firma del contrato y Saldo (xx) % a la entrega de la recepción final de los productos objeto del contrato (de ser pertinente).
1.2.16.- Tipos de Garantía: La garantía será entregada, a elección del oferente, en cualquiera de las formas establecidas en el Art. 73 de la LOSNCP.
CAPÍTULO 2
ACLARACIÓN, MODIFICACIÓN O CONVALIDACIÓN DE ERRORES DE LOS PLIEGOS
2.1. TRÁMITE DE ACLARACIONES
2.1.1.- Solicitud de Aclaraciones: Si el interesado luego del análisis de los Pliegos detecta un error u omisión o inconsistencia, o necesita una aclaración sobre una parte de los documentos, deberá solicitarla únicamente a través del Portal www.compraspublicas.gov.ec, hasta las xxh00 del día (xx) del mes (xx) del año (xx) especificados en el calendario de la convocatoria como “Fecha limite de preguntas”.
2.1.2.- Respuestas: PETROCOMERCIAL emitirá las aclaraciones a los participantes a través del Portal www.compraspublicas.gov.ec hasta el día y hora especificados en el calendario de la convocatoria como “Fecha limite de respuestas.
2.1.3.- Limitación de las Aclaraciones: La máxima autoridad de PETROCOMERCIAL, o su delegado, podrá emitir aclaraciones o modificar los Pliegos, a través del Portal COMPRASPUBLICAS, sin que estas modificaciones alteren el objeto del contrato.
2.3. CONVALIDACIÓN DE ERRORES
2.3.1.- Convalidación de errores de forma: Las ofertas, una vez presentadas, no podrán modificarse. No obstante, si se presentaren errores de forma podrán ser convalidados por el oferente a pedido de PETROCOMERCIAL, dentro del término de hasta 48 horas contadas a partir de la notificación. El pedido de convalidación será notificado a todos los oferentes calificados, a través del Portal de www.compraspublicas.gov.ec y de acuerdo a lo establecido en el artículo 33 del Reglamento General de la LOSNCP.
CAPÍTULO 3
PROCESO HASTA ADJUDICACIÓN Y SU NOTIFICACIÓN
3.1. PROCESO A SEGUIRSE
3.1.1 Entrega de la Oferta técnica: El plazo máximo para que los oferentes entreguen la Oferta técnica (o suban la información al Portal, si fuera pertinente), que contenga la Oferta técnica en los términos solicitados en la Sección de “Especificaciones generales y técnica”, será el indicado en el calendario de la convocatoria como “Fecha limite de Recepción de la Oferta técnica”.
3.1.2.- Oferta Única: Si se presentara una sola oferta, ella deberá ser evaluada en los términos previstos en los Pliegos.
3.1.3.- Calificación de Participantes: PETROCOMERCIAL (la Comisión Técnica de Subasta Inversa de ser pertinente), evaluará las ofertas de los proveedores habilitados en el Registro Único de Proveedores (RUP) y calificará a las que hayan cumplido con lo estipulado en los Pliegos. Sólo los oferentes cuyas Ofertas hayan sido calificadas podrán subir su oferta económica inicial de manera electrónica, a través del Portal, garantizando así su participación en la Subasta Inversa Electrónica.
3.1.4.- Presentación de la Oferta económica: Hasta la fecha límite señalada en el calendario del procedimiento de la Subasta, los proveedores cuyas ofertas hayan sido calificadas, deberán subir al portal la Oferta económica inicial.
3.1.5.- Puja electrónica: En el día y hora indicados en el calendario de la convocatoria, o en el último alcance que haya prorrogado esta fecha (salvo por fuerza mayor o caso fortuito debidamente sustentado por PETROCOMERCIAL) como “Fecha de inicio de puja”, se dará inicio al proceso de puja con los participantes cuyas ofertas hayan sido calificadas y que hayan subido su oferta económica inicial vía electrónica al Portal.
3.1.6.- Realización de la puja: La puja electrónica tendrá una duración de (xx) minutos. Los Participantes estarán en capacidad de mejorar sus Ofertas económicas subiendo al Portal ofertas inferiores a su último precio ofertado.
Todos los participantes podrán realizar, durante el período de la puja, las ofertas sucesivas a la baja que consideren necesarias. Dichas ofertas deben ser inferiores en al menos el (xx%) del presupuesto referencial del presente procedimiento de contratación.
3.1.7.- Informe del procedimiento: PETROCOMERCIAL (o la Comisión Técnica si es pertinente) elaborará un Informe del procedimiento de contratación y del desarrollo de la puja realizada, el que será puesto a consideración de la máxima autoridad, o su delegado.
3.1.8.- Calificado Único: Si luego de la calificación, quedara calificado un solo oferente, éste deberá obligatoriamente enviar su oferta económica inicial a través del Portal. No se cumplirá con el proceso de puja, sino que el día y la hora señalados para la puja se efectuará entre PETROCOMERCIAL y el oferente calificado, una sola sesión de negociación sobre el precio ofertado, el que deberá ser inferior al precio referencial. De esta sesión se levantará un acta de negociación.
3.1.9.- Adjudicación: La máxima autoridad de PETROCOMERCIAL, o su delegado, una vez concluido el período de puja, y en base al Informe recibido, adjudicará el contrato a la oferta de menor precio.
De la subasta se dejará constancia en un Acta suscrita por la máxima autoridad de PETROCOMERCIAL, o su delegado y el adjudicatario.
Terminado el proceso de subasta inversa electrónica, en forma inmediata se procederá a la elaboración, y publicación del acta de adjudicación y notificación a través del portal COMPRASPUBLICAS a todos los participantes.
3.1.10.- Acta de la Subasta Inversa: De acuerdo a lo establecido en el artículo 66 del Reglamento General de la LOSNCP, de la subasta realizada se dejará constancia en un Acta suscrita por la máxima autoridad de PETROCOMERCIAL, o su delegado, y el oferente adjudicatario. Esta Acta será impresa del Portal.
3.1.11- Declaratoria de Procedimiento Desierto: La máxima autoridad de PETROCOMERCIAL, declarará desierto el procedimiento de manera total o parcial en los casos previstos en el artículo 33 de la LOSNCP y 34 y 35 del Reglamento General de la LOSNCP. Dicha declaratoria se realizará mediante resolución motivada de la máxima autoridad de PETROCOMERCIAL.
3.1.12.- Cancelación del Procedimiento: En cualquier momento entre la convocatoria y 24 horas antes de la fecha de presentación de las ofertas, la máxima autoridad de PETROCOMERCIAL podrá declarar cancelado el procedimiento, de acuerdo a lo establecido en el artículo 34 de la LOSNCP.
CAPÍTULO 4
FORMALIZACIÓN DEL CONTRATO
4.1. Forma del Contrato: Notificada la adjudicación, PETROCOMERCIAL (o el Secretario de la Comisión Técnica, de ser el caso), completará la documentación necesaria para la formalizar el contrato, cuyo proyecto forma parte de estos Pliegos, lo que se cumplirá observando los requisitos establecidos en los artículos 68 y 69 de la LOSNCP y 114, 115 y 116 de su Reglamento General.
4.2.- Adjudicatario Fallido: Si dentro del plazo de 15 días el adjudicatario se negare a firmar el contrato, PETROCOMERCIAL, de conformidad con los artículos 116 y 117 del Reglamento General de la LOSNCP, lo declarará adjudicatario fallido y llamará al oferente que ocupó el segundo lugar en el orden de prelación para que suscriba el contrato, el cual deberá cumplir con los requisitos establecidos para el oferente adjudicatario, incluyendo la obligación de mantener su oferta hasta la suscripción del contrato.
De no suscribir el contrato el oferente adjudicatario, PETROCOMERCIAL lo declarará como Adjudicatario Fallido y notificará de esta condición al Instituto Nacional de Contratación Pública, INCOP. El oferente será inhabilitado por tres (3) años para celebrar contratos, conforme lo establecido en el artículo 35 de la LOSNCP.
4.3.- Administración del Contrato: PETROCOMERCIAL designará de manera expresa un administrador del mismo, acorde con lo establecido en el artículo 124 del Reglamento General de la LOSNCP.
CAPÍTULO 5
GARANTÍAS DEL CONTRATO
5.1. Formas de Garantías: En este contrato se deberán presentar las garantías previstas en los artículos 74, 75 y 76 de la LOSNCP, de ser pertinente:
a) La garantía de fiel cumplimiento del con¬trato, que a más de asegurar su cumpli¬miento responderá por las obligaciones que contrajere frente a terceros, relacionados con el contrato. Esta garantía se rendirá por un valor igual al 5% del monto total del contrato.
b) La garantía del anticipo que garantiza 100% del anticipo otorgado por PETROCOMERCIAL.
c) Las garantías técnicas de los bienes a suministrarse, las cuales deben cumplir con los siguientes requisitos: validez, plazo, cobertura, etc. Estas garantías rigen desde la fecha de entrega recepción de los bienes y tendrán una vigencia mínima de xx meses.
5.2. Garantías del contrato: Las garantías indicadas en las letras a) y b) del numeral anterior serán entregadas, a elección del oferente, en cualesquiera de las formas establecidas en el artículo 73 de la LOSNCP.
La garantía técnica cumplirá las condiciones establecidas en el artículo 76 de la LOSNCP, caso contrario se la remplazará por una de las garantías señaladas en el artículo 73 de la LOSNCP, por el valor total de los bienes.
La garantía de fiel cumplimiento de contrato, podrá ser de cualesquiera de las formas establecidas en los numerales 1, 2 y 5 del articulo 73 de la LOSNCP.
5.3. Devolución de las garantías: Las garantías se devolverán conforme lo previsto en el artículo 77 de la LOSNCP. La garantía de fiel cumplimiento al igual que la garantía del anticipo (si es el caso) se devolverán a la firma del acta de entrega recepción única que tendrá los efectos de definitiva. Las garantías técnicas, a la terminación de su vigencia.
5.4. Moneda de la Garantía: La garan¬tía de fiel cumplimien¬to y del anticipo se extenderán en dólares de los Estados Unidos de América. Las garantías que fueren otorgadas por bancos u otras entidades del extranjero, deberán presentarse por medio de bancos estable¬ci¬dos en el país, los que representarán y responderán por los primeros en todos los efec¬tos derivados de la correspondiente garantía.
CAPÍTULO 6
IMPUESTOS Y OTRAS OBLIGACIONES
6.1. Impuestos: PETROCOMERCIAL retendrá el Impuesto a la Renta, y más impuestos aplicables conforme lo indica la legislación vigente.
De conformidad con el numeral 10 del artículo 55 de la Ley de Régimen Tributario Interno, incorporado por el artículo 109 de la Ley Reformatoria para la Equidad Tributaria del Ecuador, publicada en el tercer suplemento del Registro Oficial No. 242 de 29 de diciembre de 2007, PETROCOMERCIAL paga tarifa (xx) % por concepto del Impuesto al Valor Agregado I.V.A.
Finalmente el contratista pagará los derechos del Notario, los de registro del contrato; y, las copias que debe entregar a PETROCOMERCIAL.
6.2. Otras Obligaciones: Adicionalmente el adjudicatario del contrato deberá cubrir los gastos que demanden las tasas aduaneras, en caso de haberlas, el bodegaje y el transporte.
CAPÍTULO 7
INDICACIONES PARA ELABORACIÓN DE LAS OFERTAS
7.1. REQUISITOS MÍNIMOS
El oferente deberá presentar los siguientes documentos como Oferta técnica:
a) Carta de Presentación y Compromiso, según el modelo de estos Pliegos (Formulario No. 1);
b) Impresión de la página web www.comprapublicas.gov.ec que demuestre que el oferente se encuentra habilitado en el Registro Único de Proveedores;
c) Datos Generales del Oferente (Formularios No. 2 y Anexos);
d) Descripción detallada de las características técnicas del (objeto del contrato) y sus componentes, conforme los requerimientos establecidos por PETROCOMERCIAL;
e) (Para el caso de bienes: Certificado del distribuidor autorizado emitido por el fabricante de los bienes objeto del contrato (o principales componentes del mismo, de ser pertinente).
7.2. FORMA DE PRESENTAR LA OFERTA:
7.2.1.- Forma física: En caso de que el oferente presente la oferta ante PETROCOMERCIAL, los documentos se presenta¬rán debida¬mente empastados o encuadernados, foliados (numerados) y rubricados (firmados) por el Oferente; en dos ejemplares: original y copia; (los folletos y catálogos que se adjunten, no necesitan ser foliados ni rubricados). Todos los documentos que conforman la Oferta técnica del ejemplar marcado como original, serán originales o copias certificadas por autoridad competente.
7.2.2.- Forma electrónica: Siempre la oferta económica deberá presentarse a través del portal.
7.2.3.- Idioma: La Oferta y sus documen¬tos, así como la corres¬pon¬dencia relacionada con este proceso deben ser escritos en castellano.
7.2.4.- Autenticación: Todos los documentos conferidos en el ex¬terior deben ser autenticados o legalizados mediante la certificación del agente diplo¬mático o consular del Ecuador o quien haga sus veces, o debidamente apostillados. Si los documentos no fueran es¬critos en castellano, debe acompañarse la traducción correspondiente, debidamente legaliza¬da. Los folletos, catálogos, etc., pueden estar en otro idioma. Los documen¬tos no deberán contener texto entre líneas, enmendadu¬ras o tachaduras; a menos que fuere necesario corregir errores del ofe¬rente, en cuyo caso deberán salvarse rubri¬cando al margen.
7.2.5.- Excepciones a los Documentos: No se aceptarán excepcio¬nes, condicionamien¬tos, rubros no solicitados ni cualquier modificación a los Pliegos, ya que serán causa de rechazo de la oferta.
Los oferentes podrán presentar aclaraciones u observaciones en su oferta, siempre que éstas no condicionen ni se opongan a los Pliegos.
7.2.6.- Ofertas Alternativas: No se aceptarán ofertas alternativas. Ningún Oferente podrá intervenir con más de una oferta.
7.2.7.- Presentación de las Ofertas: Las Ofertas se presenta¬rán, en la (Departamento correspondiente de PETROCOMERCIAL), ubicada en (dirección) de la ciudad de xxxxx, hasta las xxh00 (hora) del día fijado en la convocatoria para su entrega, o en la fecha establecida en el último alcance, de ser el caso.
El sobre se cerrará con las suficientes seguridades que impidan conocer su contenido antes de la apertura oficial y se rotulará con la siguiente leyenda:
SUBASTA INVERSA ELECTRÓNICA – OFERTA T,ECNICA –
(Còdigo del procedimiento)
Señor
Máxima autoridad (Secretario de la Comisión Técnica, de ser el caso)
PETROCOMERCIAL
Presente
PRESENTADA POR: (NOMBRE DEL OFERENTE)
PROVISIÓN DE (nombre del objeto de contratación) PARA PETROCOMERCIAL
Los oferentes son responsables de la entrega de su Oferta. No se tomarán en cuenta las ofertas entregadas en otro lugar o después del día y hora fijados para su entrega-recepción.
El área administrativa responsable de recibir las Ofertas de PETROCOMERCIAL recibirá y conferirá comprobantes de recep¬ción por cada Oferta entregada y anota¬rá, tanto en los recibos como en los sobres de las Ofertas, la fecha y hora de recep¬ción. Las ofertas recibidas con posteriori¬dad a la fecha y hora de recepción serán de¬vueltas sin abrirlas.
7.3. DOCUMENTOS DE LA OFERTA TÉCNICA
Los documentos que constituyen la Oferta y sus anexos son los siguientes:
7.3.1. Presentación y Compromiso: La carta de presentación y compromiso suscrita por el oferente o representante legal, según el modelo presentado en el Formulario No.1. La omisión o condicio¬na¬miento de uno o más de los párrafos que constan en el modelo, ocasionará la no calificación de la Oferta. (Para el caso de bienes: A esta carta se adjuntará la certificación de que el oferente es representante autorizado del fabricante o puede ofrecer los bienes del suministro). PETROCOMERCIAL no solicitará la documentación que el proveedor ha presentado al Registro Único de Proveedores, RUP, para su habilitación. Los siguientes casos ameritan una consideración particular:
a) SI EL OFERENTE ES UN CONSORCIO: presentará el Formulario 2B, y el compromiso de asociarse en caso de serle adjudicado el contrato con la determinación del nombre de la persona autorizada para representarlo y suscribir la oferta, así como el proyecto de minuta de asociación, (si el consorcio ya estuviera constituido se presentará el compromiso de extender su vigencia hasta por lo menos 90 días después de la fecha probable de la entrega recepción de los bienes a ser suministrados). Además, se incluirán todos los documentos exigidos en los literales anteriores, según corresponda, para cada uno de los integrantes del consorcio. Cada proveedor miembro del Consorcio deberá estar habilitado en el RUP.
b) SI EL OFERENTE ES UNA FIRMA EXTRANJERA: Adjuntarán el certificado del Cónsul del Ecuador o de quien haga sus veces, basado en el pronunciamiento de la autoridad competente sobre su existencia legal y capacidad de contratar en el Ecuador, se adjuntará el poder notariado por el cual se designa apoderado en el Ecuador y la certificación de que puede ejercer actividades comerciales en el país. Deberá estar habilitado en el RUP.
7.3.2. Bienes o Servicios a suministrar: En el Formulario No. 3 se presentarán las Especificaciones Técnicas de los (bienes o servicios normalizados) a suministrarse, con suficiente detalle para permitir establecer el grado de cumplimiento de lo exigido en la Sección 4 de estos Pliegos. Lo expresado en estas especificaciones será de cumplimiento obligatorio para el suministro. Se anexarán catálogos impresos y/o magnéticos de los (equipos o servicios) ofertados, de ser el caso.
A estas especificaciones se añadirá el modelo de la garantía técnica (para bienes) que el Oferente presentará en caso de adjudicársele el contrato, de manera especial detallará las condiciones de vigencia y validez de la garantía y el lugar y la manera de atender eventuales reclamos. Este texto será incorporado al contrato sin variación.
(Para bienes: El oferente demostrará que es representante o distribuidor autorizado del fabricante de los bienes objeto del suministro que requiere PETROCOMERCIAL, (de ser pertinente).
7.3.3. Anexos, Folletos, Catálogos etc.: El oferente deberá completar la información que se solicita en los formularios indicados en la Sección 5 de estos Pliegos, entre los que se destacan los siguientes:
a) Listado de los contratos relacionados con la provisión de (bien o servicio objeto de la contratación) celebrados en los últimos cinco años, que demuestren la experiencia del Oferente.
b) Folletos explicativos, catálogos, etc., que permitan a PETROCOMERCIAL tener una mejor idea de las características del (bien o servicio) ofertado.
c) Documentos que acrediten que el oferente dispone de servicio de mantenimiento, soporte técnico, stock de los repuestos o adicionales. (Según lo que se requiera en función del objeto de contratación).
d) Cronograma que señale los tiempos (para bienes: de entrega de los equipos, instalación, pruebas, capacitación, de ser el caso) (para servicios: ejecución del servicio)
7.3.6 Certificado de Conformidad: Los oferentes deberán demostrar el cumplimiento de la calidad de los bienes o servicios ofertados con los reglamentos técnicos pertinentes, mediante los Certificados de Conformidad expedidos por un organismo de certificación acreditado o designado en el país, acorde con lo establecido en el artículo 31 de la Ley del Sistema Ecuatoriano de la Calidad. (de existir reglamentos o normas técnicas para el bien o servicio)
CAPÌTULO 8
RECHAZO DE LAS OFERTAS
8.1. Causas de Rechazo: Luego de evaluados los documentos del Sobre de la Oferta Técnica, la (Entidad Contratante, o Comisión Técnica de ser el caso) rechazará una oferta por las siguientes causas:
a) Si no cumplieran los requisitos exigidos en las especifica¬cio¬nes generales y técnicas de estos pliegos;
b) Si se hubieran entregado las Ofertas en otro lugar o después de la hora estable¬cida para ello;
c) Cuando las Ofertas contengan errores sustanciales y/o evidentes, que no puedan ser convalidados por no ser considerados errores de forma o mediante corrección aritmética y que afecten notoriamente el monto total de la oferta;
d) Si el contenido de los formularios presentados difieren del modelo, condicionándolos o modificándolos, de tal forma que alteren las condiciones previstas para la ejecución del contrato;
e) Si se presentaran documentos con tachaduras o enmendaduras no salvadas; cuando no puedan ser convalidados.
La adjudicación se circunscribirá a las ofertas calificadas.
8.2. Causas para Descalificación de las Ofertas: Una oferta será inhabilitada en cualquier momento del proceso, si se com¬probare falsedad o adulteración de la in¬formación presentada.
CAPÍTULO 9
EVALUACIÓN TÉCNICA
9.1 Metodología de evaluación: La evaluación de las ofertas que no han sido rechazadas consistirá en la evaluación bajo la metodología de “cumple o no cumple” todos y cada uno de los requisitos exigidos en las especifica¬cio¬nes generales y técnicas. Las ofertas calificadas serán aquellas que cumplan con todos los requisitos técnicos detallados en la Sección 4 de estos Pliegos, de Especificaciones Técnicas.
CAPÍTULO 10
RECLAMACIONES
10.1. Para el evento de que los oferentes o adjudicatarios presenten reclamos relacionados con su oferta respecto del trámite precontractual o de la adjudicación, tendrán derecho a presentar las reclamaciones de conformidad al procedimiento previsto en el Capítulo I (De las Reclamaciones) del Título V (De las Reclamaciones y Controversias) del Reglamento General de la LOSNCP.
SECCIÓN 3
PROYECTO DE CONTRATO
CONTRATO Nº
COMPARECIENTES
Comparecen a la celebración del presente contrato, por una parte PETROCOMERCIAL, representado por el (Nombre de la máxima autoridad); y, por otra .................................. (nombre del contratista y de ser el caso la representación legal y el nombre); quienes en adelante y para efectos de este Contrato se denomina¬rán simple¬mente, “CONTRATANTE” y "CONTRATISTA", respectiva¬mente, al tenor de las siguientes clausulas.
Cláusula Primera: ANTECEDENTES
1.01 Previos los trámites internos, considerando la necesidad que la Contratante tiene para adquirir los bienes o servicios normalizados, la máxima autoridad autorizó el inicio del procedimiento dinámico de Subasta Inversa Electrónica para la Adquisición de Bienes Normalizados, conforme lo dispone el Artículo 56 del Reglamento General de la LOSNCP.
1.02 Se cuenta con la suficiente disponibilidad de fondos en la partida presupuestaria No………, conforme consta en la certificación presupuestaria N° (xxx) conferida por (nombre del funcionario y cargo), con lo que se cumple con las disposiciones legales pertinentes.
1.03 Se realizó la respectiva convocatoria electrónica a través del portal COMPRASPUBLICAS el (fecha de la convocatoria).
1.04 Luego del trámite correspondiente, la Contratante, adjudicó el contrato como consta en el Acta respectiva publicada en el portal COMPRASPUBLICAS.
Cláusula Segunda: DOCUMENTOS DEL CONTRATO
2.01 Para la suscripción del contrato se observará lo establecido en el artículo 69 de la LOSNCP. Forman parte integrante del Contrato, los siguientes documentos básicos:
a) Los documentos que acreditan la calidad de los comparecientes y su capacidad para celebrar el contrato;
b) Certificado de la habilitación del Registro Único de Proveedores.
c) La oferta técnica y económica presentada por el Contratista.
d) Acta de la subasta o negociación; y
e) El Acta de Adjudicación.
Cláusula Tercera: INTERPRETACION Y DEFINICION DE TERMINOS
3.01 Los términos del Contrato deben interpretarse en un sentido literal, en el contexto del mismo, y cuyo objeto revela claramente la intención de los contratantes. En todo caso su interpretación sigue las siguientes normas: 1) Cuando los términos se hallan definidos en las leyes ecuatorianas, se estará a tal definición. 2) Si no están definidos en las leyes ecuatorianas se estará a lo dispuesto en el contrato en su sentido literal y obvio, de conformidad con el objeto contractual y la intención de los contratantes. 3) En su falta o insuficiencia se aplicarán las normas contenidas en el Título XIII del Libro IV del Código Civil, De la Interpretación de los Contratos.
3.02 De existir contradicciones entre el Contrato y los documentos del mismo, prevalecerán las normas del Contrato. De existir contradicciones entre los documentos del Contrato, será PETROCOMERCIAL la que determine la prevalencia de un texto, de conformidad con el objeto contractual.
Cláusula Cuarta: OBJETO DEL CONTRATO
4.01 El Contratista se obliga para con la Contratante a suministrar, instalar y entregar debidamente funcionando los (objeto de contratación), cumpliendo con la totalidad de las especificaciones técnicas, en las (oficinas u otra denominación) de PETROCOMERCIAL, ubicadas en(dirección respectiva), entrega de la cual se dejará constancia en el documento suscrito por las partes, documento que no sustituye al Acta de entrega recepción de los bienes.
4.02 Corresponde al Contratista capacitar sobre el funcionamiento de los equipos al personal que utilizará los mismos dentro del plazo convenido, a entera satisfacción de PETROCOMERCIAL.
Cláusula Quinta: PRECIO DEL CONTRATO
5.01 El precio del Contrato, que la Contratante pagará al Contratista es el de (xxxx) dólares de los Estados Unidos de América, valor que se desglosa como se indica a continuación:
(Detalle del precio, sin IVA)
Cláusula Sexta: FORMA DE PAGO
6.01 La Contratante pagará al Contratista con cargo a la Partida No. (xxx) del Presupuesto de PETROCOMERCIAL el precio del Contrato, contra entrega de los bienes por adquirirse.
(Detalle de la forma de pago, si es pertinente)
Será causa de responsabilidad de los funcionarios el que no cumplan oportunamente con las obligaciones de pago previstas en este Contrato, contando con los recursos económicos suficientes, y se aplicará lo establecido en el artículo 101 de la LOSNCP.
(Si los Pliegos consideran entregas parciales y pagos parciales, deberá adecuarse el texto a la modalidad establecida). (Si se prevé anticipo, deberá detallarse esta situación)
Cláusula Séptima: GARANTIAS
7.01 El Contratista a la firma del contrato presenta las garantías técnicas del fabricante, de los (bienes ofertados). Esta garantía comenzará a operar a partir de la recepción de los bienes y durará, por lo menos (período de tiempo) conforme lo determinan los documentos precontractuales.
(Si se contempla el pago de anticipo, deberá requerirse una garantía del 100% del monto del anticipo)
Cláusula Octava: PLAZOS
8.01 El plazo para la ejecución y entrega de la totalidad de los bienes contratados es el de (xxx), contado a partir de la fecha de suscripción del contrato.
Cláusula Novena: PRORROGAS DE PLAZO
9.01 El Contratante prorrogará el plazo total o los plazos parciales, solo en los siguientes casos, y siempre que el Contratista así lo solicite, por escrito, justificando los fundamentos de la solicitud, dentro de los dos días siguientes a la fecha de producido el hecho que motiva la solicitud:
a) Por causa de fuerza mayor o caso fortuito aceptado como tal por PETROCOMERCIAL;
b) Por suspensiones ordenadas por el Contratante y que no se deban a causas imputables al Contratista.
9.02 Cuando las prórrogas de plazo modifiquen el plazo total, se necesitará la autorización de la máxima Autoridad de PETROCOMERCIAL.
Cláusula Décima: DEL REAJUSTE DE PRECIOS
10.01 El valor de este contrato es fijo y no estará sujeto a reajuste por ningún concepto.
Cláusula Undécima: OTRAS OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA
11.01 A más de las obligaciones ya establecidas en el presente contrato, el Contratista está obligado a cumplir con cualquier otra que se derive natural y legalmente del objeto del contrato y pueda ser exigible por constar en cualquier documento de él o en norma legal específicamente aplicable al mismo.
Cláusula Duodécima: RECEPCION DE LOS BIENES
12.01 La recepción de los bienes se realizará, a petición del Contratista, dentro del plazo de (xxx), establecido para la entrega de los bienes.
12.02 La verificación y prueba de los bienes se realizará en el momento mismo de la entrega recepción, y si se encontrara bienes o partes incompletas, defectuosas o no aceptables, se procederá a la devolución para su cambio o para que sean subsanadas. Terminado este proceso se procederá a elaborar el Acta de Entrega Recepción Definitiva con todos los detalles, técnico y económicos. El Acta debe ser firmada, de inmediato, por los funcionarios competentes y el Contratista, la cual constituye documento público de acuerdo con la Ley.
Cláusula Décima Tercera: DE LA TERMINACIÓN DE LOS CONTRATOS
13.01 Terminación del contrato.- El contrato puede terminar:
1. Por cumplimiento de las obligaciones contractuales;
2. Por mutuo acuerdo de las partes;
3. Por sentencia o laudo ejecutoriados que declaren la nulidad del contrato o la resolución del mismo a pedido del contratista;
4. Por declaración unilateral del contratante, en caso de incumplimiento del contratista; y,
5. Por muerte del contratista o por disolución de la persona jurídica contratista que no se origine en decisión interna voluntaria de los órganos competentes de tal persona jurídica.
13.02 Terminación por mutuo acuerdo.- Cuando por circunstancias imprevistas, técnicas o económicas, o causas de fuerza mayor o caso fortuito, no fuere posible o conveniente para los intereses de las partes, ejecutar total o parcialmente, el contrato, las partes podrán, por mutuo acuerdo, convenir en la extinción de todas o algunas de las obligaciones contractuales, en el estado en que se encuentren.
La terminación por mutuo acuerdo no implicará renuncia a derechos causados o adquiridos en favor de PETROCOMERCIAL o del contratista.
Dicha entidad no podrá celebrar contrato posterior sobre el mismo objeto con el mismo contratista.
13.03 Terminación unilateral del contrato.- PETROCOMERCIAL podrá declarar terminada anticipada y unilateralmente los contratos a que se refiere esta Ley, en los siguientes casos:
1. Por incumplimiento del contratista;
2. Por quiebra o insolvencia del contratista;
3. Si el valor de las multas supera el monto de la garantía de fiel cumplimiento del contrato;
4. Por suspensión de los trabajos, por decisión del contratista, por más de sesenta (60) días, sin que medie fuerza mayor o caso fortuito;
5. Por haberse celebrado contratos contra expresa prohibición de esta Ley;
6. En los demás casos estipulados en el contrato, de acuerdo con su naturaleza; y,
7. PETROCOMERCIAL también podrá declarar terminado anticipada y unilateralmente el contrato cuando, ante circunstancias técnicas o económicas imprevistas o de caso fortuito o fuerza mayor, debidamente comprobadas, el contratista no hubiere accedido a terminar de mutuo acuerdo el contrato. En este caso, no se ejecutará la garantía de fiel cumplimiento del contrato ni se inscribirá al contratista como incumplido.
En este último caso, el contratista tiene la obligación de devolver el monto del anticipo no amortizado en el término de treinta (30) días de haberse notificado la terminación unilateral del contrato en la que constará la liquidación del anticipo, y en caso de no hacerlo en término señalado, PETROCOMERCIAL procederá a la ejecución de la garantía de Buen Uso del Anticipo por el monto no devengado. El no pago de la liquidación en el término señalado, dará lugar al pago de intereses desde la fecha de notificación; intereses que se imputará a la garantía de fiel cumplimiento del contrato.
El procedimiento a seguirse para la terminación unilateral del contrato será el previsto en el artículo 95 de la LOSNCP
13.04 Terminación por causas imputables a PETROCOMERCIAL.- El contratista podrá demandar la resolución del contrato, por las siguientes causas imputables a PETROCOMERCIAL:
1. Por incumplimiento de las obligaciones contractuales por más de sesenta (60) días;
2. Por la suspensión de los trabajos por más de sesenta (60) días, dispuestos por PETROCOMERCIAL sin que medie fuerza mayor o caso fortuito;
3. Cuando los diseños definitivos sean técnicamente inejecutables o no se hubieren solucionado defectos de ellos, en este caso, PETROCOMERCIAL iniciará las acciones legales que correspondan en contra de los consultores por cuya culpa no se pueda ejecutar el objeto de la contratación; y,
4. Cuando, ante circunstancias técnicas o económicas imprevistas o de caso fortuito o fuerza mayor, debidamente comprobadas, PETROCOMERCIAL no hubiere accedido a terminar de mutuo acuerdo el contrato.
En ningún caso se considerará que las Entidades Contratantes se hallan en mora del pago, si el anticipo entregado no ha sido devengado en su totalidad.
Cláusula Décimo Cuarta: CONTROVERSIAS Y ARBITRAJE
14.01 Si se suscitaren divergencias o controversias en la interpretación o ejecución del presente contrato, las partes tratarán de llegar a un acuerdo que solucione el problema. De no mediar acuerdo alguno, las partes someterán el asunto controvertido, a los procedimientos de mediación y arbitraje, de conformidad con lo establecido en la Ley de Arbitraje y Mediación, (y en cumplimiento de lo establecido por el artículo 190, inciso segundo de la Constitución de la República del Ecuador y artículo 11 de la Ley Orgánica de la Procuraduría General del Estado, aplica solo para entidades públicas).
14.02 Convenio Arbitral: En el caso de que las partes acuerden someter la controversia a arbitraje y mediación, se conviene en lo siguiente:
Las partes pactan someterse a un procedimiento arbitral de Derecho.
Las partes expresamente se someten al Centro de Arbitraje de ...........................................................(detallar centro). Serán aplicables las disposiciones de la Ley de Arbitraje y Mediación, y las del reglamento del (centro elegido).
Las partes acuerdan la conformación de un Tribunal Arbitral integrado por tres miembros, (o de considerarlo pertinente someterse a un solo arbitro). La forma de selección de los árbitros será de acuerdo al Reglamento del Centro de Mediación y Arbitraje elegido. (Detallar centro de Arbitraje y Mediación)
Los árbitros serán profesionales o expertos relacionados con el tema que motiva la controversia, de reconocida moral y técnica, que garanticen la imparcialidad y objetividad de sus resoluciones.
El término para expedir el laudo arbitral será de __________ (máximo __ días), desde el momento de su posesión.
Los honorarios de los árbitros serán pagados en la siguiente forma: cincuenta por ciento (50%) por PETROCOMERCIAL; y cincuenta por ciento (50%) por el consultor / firma consultora.
Los asuntos resueltos mediante el laudo arbitral tendrán el mismo valor de las sentencias de última instancia dictadas por la justicia ordinaria.
14.03 Si respecto de la divergencia o divergencias existentes, las partes deciden no someterlas a los procedimientos de arbitraje según el convenio arbitral constante en este instrumento, en cumplimiento de lo establecido en el artículo 105 de la LOSNCP, el procedimiento aplicable será el establecido en la Ley de la Jurisdicción Contencioso Administrativa; en este caso, será competente para conocer la controversia el Tribunal Distrital de lo Contencioso Administrativo que ejerce jurisdicción en el domicilio de PETROCOMERCIAL. (Aplica solo para entidades Públicas)
14.04 La legislación aplicable a este Contrato es la ecuatoriana. En consecuencia, el Contratista renuncia a utilizar la vía diplomática para todo reclamo relacionado con este Contrato. Si el Contratista incumpliere este compromiso, la Contratante podrá dar por terminado unilateralmente el contrato y hacer efectivas las garantías.
Cláusula Décima Quinta: CLAUSULA COMPROMISORIA
15.01 Las partes acuerdan someter las controversias al procedimiento de mediación, en el Centro de Mediación de la Procuraduría General del Estado; o, en su defecto o de no solventarse dichas diferencias, se someterán al arbitraje en derecho, en el Centro de Arbitraje de ….. (nombre del centro).
Cláusula Décimo Sexta: CONOCIMIENTO DE LA LEGISLACION
16.01 EL Contratista declara conocer y expresa su sometimiento a la LOSNCP y su Reglamento General, y de las resoluciones emitidas por el Instituto Nacional de Contratación Pública y más disposiciones vigentes en el Ecuador, así como a los aspectos jurídicos posteriores que de cualquier forma se deriven de la ejecución de la provisión de los bienes objeto del presente contrato.
Cláusula Décimo Séptima: DOMICILIO, JURISDICCION Y PROCEDIMIENTO
17.01 Para todos los efectos de este Contrato, las partes convienen en señalar su domicilio en la ciudad de (nombre ciudad) renunciando el Contratista a cualquier fuero especial, que en razón del domicilio pueda tener.
17.02 Las controversias deben tramitarse de conformidad con la cláusula décimo quinta.
17.03 Para efectos de comunicación o notificaciones, las partes señalan como su dirección, las siguientes:
Contratista: (dirección)
Contratante: (dirección)
Cláusula Décimo Octava: ACEPTACION DE LAS PARTES
18.01 Libre y voluntariamente, previo el cumplimiento de todos y cada uno de los requisitos exigidos por las leyes de la materia, las partes declaran expresamente su aceptación a todo lo convenido en el presente contrato, a cuyas estipulaciones se someten y suscriben cinco copias de igual contenido y valor.
SECCIÓN 4
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
(Esta Sección deberá desarrollar PETROCOMERCIAL en función de la naturaleza técnica del proyecto y del objeto de contratación).
4.1. DESCRIPCIÒN GENERAL DEL BIEN O SERVICIO.
4.2 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL BIEN O SERVICIO, O DE CADA UNO DE SUS COMPONENTES
4.3 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS PARTICULARES A TENER EN CUENTA.
SECCION 5
FORMULARIOS OFERTA TÉCNICA
FORMULARIO No. 1
CARTA DE PRESENTACIÓN Y COMPROMISO
Señor
Máxima Autoridad (Presidente de la Comisión Técnica, de ser el caso)
PETROCOMERCIAL
Presente
De mis consideraciones::
El que suscribe, en atención a la convocatoria efectuada por PETROCOMERCIAL, para la adquisición de (nombre del bien o servicio) luego de examinar los Pliegos, al presentar esta oferta [por sus propios derechos] / [como representante legal de .........], declara que:
1. El oferente, es oferente elegible de conformidad con las disposiciones de la LOSNCP y su Reglamento General.
2. Suministrará todos los (bienes o servicios) requeridos en la convocatoria del procedimiento de Subasta Inversa Electrónica, de acuerdo con los Pliegos, que comprenden las especificaciones técnicas e información proporcionada por PETROCOMERCIAL.
3. Declara, también, que la oferta la hace en forma independiente y sin conexión con otra u otras personas, compañías o grupos participantes en este procedimiento y que, en todo aspecto, la oferta es honrada y de buena fe.
4. Conoce y acepta que la (Nombre PETROCOMERCIAL) se reserva el derecho de adjudicar el contrato, cancelar o declarar desierto el procedimiento, si conviniere a los intereses nacionales o institucionales.
5. Se somete a las exigencias y demás condiciones establecidas en la LOSNCP, su Reglamento General y los Pliegos y documentos contractuales, en caso de ser adjudicatario.
6. Garantiza la veracidad y exactitud de la información y las declaraciones incluidas en los documentos de la Oferta, formula¬rios y otros anexos, al tiempo que autoriza a PETROCOMERCIAL, a efectuar averiguaciones pa¬ra comprobar u obtener aclaraciones e in¬formación adicional sobre las condiciones técnicas y económicas del Oferente.
7. Declara bajo juramento que se compromete expresamente a no ofrecer ningún pago, préstamo o servicio, entretenimiento de lujo, viajes u obsequios a ningún funcionario o trabajador de PETROCOMERCIAL, y acepta que en caso de violar este compromiso, estar dispuesto a que PETROCOMERCIAL, observando el debido proceso, dé por terminado en forma inmediata el contrato, que se suscribe como resultado de esta invitación a ofertar y me allano a responder por los daños y perjuicios que estos actos ocasionen.
8. Así mismo declara, bajo juramento, que no está incurso en las inhabilidades para contratar, mencionadas en la LOSNCP.
9. En caso de que se le adjudique el contrato, conviene en:
a) Firmar el contrato dentro del término establecido en los Pliegos. Como requisito indispensable, antes de la sus¬cripción del contrato, presentará la garantía de fiel cumpli¬miento a la que se refieren las con-diciones del contrato, por el cinco por ciento (5%) del monto total del mismo y la garantía del anticipo (de ser el caso), recibido por el 100% de su valor, así como la garantía técnica correspondiente cuando PETROCOMERCIAL suscriba el Acta de entrega-recepción del objeto del contrato.
b) Aceptar que, en caso de negarse a sus¬cribir el respec¬tivo contrato dentro del tiempo señalado, se le declarará como adjudicatario fallido, y se le aplicará la sanción indicada en los artículos 35 y 69 de la LOSNCP.
C) Garantizar que entrega del (bien o provisión del servicio) se efectuará de conformidad con los Pliegos y docu¬mentos del contrato.
(Si el oferente fuere extranjero, se añadirá un literal que dirá: d) Previamente a la firma del contrato, el oferente se compromete a domiciliarse en el país conforme lo disponen el Artículo 6 y la Sección XIII de la Ley de Compañías.
Atentamente:
(LUGAR Y FECHA)
-------------------------------------------------------
(FIRMA EL REPRESENTANTE LEGAL)
FORMULARIO No. 2
DATOS GENERALES DEL OFERENTE
(PERSONA JURÍDICA)
NOMBRE DEL OFERENTE:
NOMBRE REPRESENTANTE LEGAL
DIRECCIÓN PARA CORRESPONDENCIA:
Ciudad:
Calle:
Teléfono(s):
Correo electrónico
DIRECTIVOS:
PRESIDENTE:
GERENTE (Y/O APODERADO)
BIENES Y SERVICIOS QUE OFRECE:
LUGAR Y FECHA
FIRMA REPRESENTANTE LEGAL
FORMULARIO No. 2A
DATOS GENERALES DEL OFERENTE
(Si es persona natural)
NOMBRE DEL OFERENTE:
DIRECCIÓN PARA CORRESPONDENCIA:
Ciudad:
Calle:
Teléfono(s):
Correo electrónico:
CEDULA DE IDENTIDAD (PASAPORTE)
R.U.C:
BIENES Y SERVICIOS QUE OFRECE:
LUGAR Y FECHA
FIRMA OFERENTE
FORMULARIO No. 2B
DATOS GENERALES DEL OFERENTE
(PARA CONSORCIOS)
IDENTIFICACIÓN DEL CONSORCIO:
NOMBRE DE LA PERSONA AUTORIZADA A SUSCRIBIR LA OFERTA:
NOMBRE DEL REPRESENTANTE TÉCNICO:
DIRECCIÓN PARA CORRESPONDENCIA:
Ciudad:
Calle:
Teléfono(s):
Correo electrónico
MIEMBROS DEL CONSORCIO:
Nombre Nacionalidad Porcentaje
________________ ____________ _________
________________ ____________ _________
________________ ____________ _________
BIENES O SERVICIOS QUE OFRECEN:
LUGAR Y FECHA
FIRMA REPRESENTANTE
FORMULARIO No. 3
DESCRIPCION DE LOS (BIENES O SERVICIOS) OFERTADOS
(Bien o Servicio)
Cantidad
PARAMETRO ESPECIFICACION SOLICITADA ESPECIFICACIÓN OFERTADA
LUGAR Y FECHA
FIRMA REPRESENTANTE LEGAL
No hay comentarios:
Publicar un comentario